Goyanos Al Día
Image default
Economía

Supermercados: la demanda sigue en caída y las nuevas listas llegan con aumento en la región

El complejo escenario económico y político a nivel nacional y la incertidumbre cambiaria suman presión a los precios en las góndolas. El consumo sigue bajo en casi todos los rubros y se siente especialmente en el de las bebidas alcohólicas.

Con el dólar inestable habiendo pasado las elecciones bonaerenses con una dura derrota para el Gobierno nacional y en la cuenta regresiva para los comicios de octubre, la economía y especialmente los precios atraviesan días complicados. Además, los comercios siguen experimentando una escasa demanda, lo que agrava aún más la situación.

Sobre esta cuestión, el presidente de la Cámara de Supermercados Mayoristas del NEA, Maximiliano Beigbeder, comentó cómo está el panorama a nivel local y regional. El referente del sector reconoció que en las últimas semanas «hubo un cambio de precios en las listas» que ellos reciben por parte de los fabricantes y opinó que se trata de una consecuencia del escenario político nacional.

«No fue mucho, pero hubo una actualización de entre el 5 % y el 8 %», señaló Beigbeder. Estos aumentos se trasladaron a las góndolas de los mayoristas en la mayoría de los casos y, en consecuencia, a los comercios más pequeños y, finalmente, a los consumidores. Las subas fueron generalizadas, incluyendo a prácticamente todos los rubros, tanto alimenticios como de otros productos de primera necesidad, donde más se siente el impacto.

Con respecto a la demanda, Beigbeder fue terminante: «Sigue igual, igual de mala». En este sentido, amplió: «Todo el año está siendo más o menos así, julio mejoró un poquito, agosto cerró mediocre para abajo y septiembre no viene con la mejor pinta».  Aunque la merma se evidencia en todos los rubros, las bebidas alcohólicas siguen siendo los productos donde el consumo cayó de manera más notoria, motivo por el que muchos comercios decidieron lanzar ofertas con el objetivo de dinamizar las ventas.

El referente de los súper mayoristas expresó que por el momento continúan «expectantes» por lo que pueda pasar en octubre y la posibilidad de una nueva derrota del Gobierno. «Ojalá que esto no se desbande», dijo.

Entre la espada y la pared

Ricardo Cáceres, propietario de una de las cadenas de supermercados más importantes de la provincia y referente del sector a nivel nacional, había dicho a este medio que ya en agosto recibieron listas con nuevos precios de sus proveedores y que habían decidido rechazarlas para evitar aumentos en las góndolas. Por ello afrontaron la demanda con lo que tenían en stock en el depósito, aunque se trata de una medida que es sostenible solo en el corto o en el mediano plazo, en el mejor de los casos.

Más allá del impacto real que pudo haber tenido la suba del dólar en el costo de alimentos y otros productos, los supermercadistas están en alerta porque hubo también aumentos en algunos rubros en los que la inestabilidad cambiaria no debería tener injerencia. «Nos preocupa especialmente la harina, que no tiene nada que ver y vino con una suba de entre el 7 y el 8 por ciento», declaró.

En este contexto, los grandes comerciantes buscan retocar sus precios al público lo menos posible, con el objetivo de resguardar la poca demanda existente y de cuidar la clientela en un escenario cargado de incertidumbre. Coinciden en que habrá que esperar que pase las elecciones nacionales del mes próximo para que saber si habrá o no un panorama un poco más claro. Por el momento, el presidente Javier Milei aseguró que no cambiará el rumbo económico.

Related posts

El FMI alertó sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en los mercados globales

Goyanos

Aserradero correntino pide la quiebra y 32 trabajadores quedarán en la calle

Goyanos

Remises Corrientes- Chaco subirán su tarifa desde el 1 de diciembre

Goyanos

Leave a Comment